martes, 16 de abril de 2013

Guia de examen Segundo Parcial, Informática II


1.     A los archivos creados a través de Microsoft Excel se les denomina:
. Libro de Trabajo
. Libro 1
. Hoja 1
. (a) y (b) Son Correctas
2.     Los Libros de trabajo creados en Microsoft Excel 2007 tienen la extensión siguiente:
. *.xls
. *.doc
. *.ppt
. *.xlsx
3.     Una Hoja de Calculo Es la hoja de trabajo de Microsoft Excel. Consiste en una hoja formada de:
. 1,345,576 filas por 20,384 columnas
. 1,048,500 filas por 16,000 columnas
. 1,048,576 filas por 16,384 columnas
. Ninguna de las anteriores
4.     A la interacción de que se forma de filas y Colunnas se le llama:
. Hoja 1
. Libro 1
. Celda
. (a) y (b) Son Correctas
5.     En todo momento el cursor está situado en alguna celda y es identificada por un recuadro negro a su alrededor, y toma el nombre de:
. Rango de Celdas
. Celda Activa
. Rango de Filas
. Ninguna de las anteriores

6.     A un conjunto de celdas ya sea que se encuentren adyacentes o no se les denomina:
. Rango
. Filas
. Columnas
. (a) y (b) Son Correctas
7.     Son las líneas horizontales de la hoja de cálculo y se identifican por números, se llama:
. Columnas
. Filas
. Celda Activa
. Ninguna de las anteriores
8.     Son las líneas verticales de la hoja de cálculo y son identificadas por las letras del alfabeto se llama:
. Columnas
. Filas
. Celda Activa
. (a) y (b) Son Correctas
9.     En una hoja de cálculo pueden introducirse dos tipos de datos que son:
. Valores Constantes y Formulas
. Valores Continuos y Fichas
. Valores Relativos y Nombres
. Ninguna de las anteriores
10. Están formadas por valores constantes, operadores y signos matemáticos, que sirven para el análisis de datos y mediante el cual realizamos operaciones:
. Las Fechas
. Las Formulas
. Las Funciones
. (a) y (b) Son Correctas
11. Las funciones son fórmulas predefinidas, que utilizan ciertos valores denominados argumentos. También facilitan el desarrollo de cálculos matemáticos como: lógicos, estadísticos, matemáticos, financieros:
. Las Formulas
. Las Fechas
. Las Funciones
. Ninguna de las anteriores
12. Contiene todas las opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en Excel.
. La Banda de Opciones
. Fichas
. Grupos
. Comandos
. (a) y (b) Son Correctas
13. Hay siete en la parte superior y cada una de ellas representa una de las tareas básicas que se hacen en Excel:
. Grupos
. Fichas
. Comandos
. Ninguna de las anteriores
14. Cada ficha tiene grupos que muestran elementos relacionados entre sí. y se llama
. Fichas
. Grupos
. Comandos
. (a) y (b) Son Correctas
15. Los comandos más importantes de Excel se encuentran en la primera ficha, la ficha:
. Inicio
. Insertar
. Diseño de pagina
. Ninguna de las anteriores
16. Por ejemplo, los comandos Pegar, Cortar y Copiar aparecen en primer lugar en la ficha Inicio, dentro del grupo o seccion:
. Fuente
. Portapapeles
. Alineación
. (a) y (b) Son Correctas
17. Se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla se desplegara un menú desde donde se podrá ver las acciones que se pueden realizar sobre el documento, incluyendo Guardar, Imprimir o crear uno Nuevo. se llama:
. Banda de Opciones
. Comandos Inmediatos
. Botón de Office
. Ninguna de las anteriores
18. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre del comando no aparece nada.
. Comandos Inmediatos
. Botón de Office
. Banda de Opciones
. (a) y (b) Son Correctas
19. Esta barra muestra la celda activa (A1) y una área en donde se puede introducir datos (2)
. Barra de Desplazamiento
. Barra de Estado
. Barra de Formulas
. Ninguna de las anteriores
20. Muestra información útil acerca de lo que se encuentra trabajando en el programa. Muestra los mensajes que corresponden a lo que se está realizando.
. Barra de Formulas
. Barra de Desplazamiento
. Barra de Estado
. Area de Trabajo


viernes, 12 de abril de 2013

ARDUINO: Manual del usuario

Jóvenes les dejo la liga al manual de Arduino, que estoy seguro les será de gran utilidad para sus proyectos actuales y futuros:

Getting started with Arduino

Saludos!

lunes, 25 de febrero de 2013

Guía de Examen 1er. Parcial - Informática II


1.-¿Conjunto de acciones a ejecutar de manera ordenada para alcanzar un fin deseado?
 Problema
 Pseudocodigo
 Algoritmo
 NO logico

2.- ¿Técnica para representar un algoritmo de manera gráfica?
 Estructuras de control
 Diagrama de flujo
 Pseudocodigo
 Texto narrativo

3.- ¿Secuencial, de selección y de repetición son?
 Operadores de relación
 Operadores lógicos
 Estructuras de selección
 Estructuras de control

4.- ¿Enteros, reales, caracteres, cadenas y lógicos?
 Tipos de datos
 Operadores de relación
 Estructuras de repetición
 Estructuras de relación

5.- ¿ Suma, resta, multiplicación, división, residuo y potencia ?
 Operadores de relación
 Operadores aritméticos
 Estructura de control
 Problema

7.- El siguiente símbolo corresponde al eventoRectángulo
 Inicio
 Fin
 Proceso
 Resultado

6.- Francisco López ha creado el siguiente algoritmo para la suma de dos números:1.- Obtener los dos números a sumar, 2.- Suma de dos números, 3.- Mostrar el resultado. Con base en el ejemplo identifica las características que todo algoritmo debe tener.
 Preciso, indefinido e infinito
 Preciso , definido y finito
 Impreciso, indefinido e infinito
 Preciso , definido e infinito

7.- A Luis se le ha encargado ordenar el siguiente algoritmo ¿Selecciona el orden correcto de la secuencia de pasos que se te dan a continuación?
1. escuchar la música, 
2. Ajustar el volumen, 
3. Insertar el CD de audio en la unidad, 
4. Presionar el botón Expulsar para abrir la unidad de CD. 
5. Espera a que la unidad de CD detecte el CD e inicie la reproducción, 
6. Presionar el botón Expulsar para cerrar la unidad de CD. 
7. Encender el reproductor de música.
 7,4,3,6,5,2,1
 1,2,3,4,5,6,7
 7,4,3,2,6,5,1
 7,4,3,5,6,1,2

8.- Luis al ordenar el algoritmo de la pregunta anterior ¿Que estructura utilizo?
 Secuencial
 Condicional
 Ciclica
 Selección

9. Por último, es necesario que luís reconozca la etapa de la metodologia para la solución de problemas en que se encuentra dicho algoritmo
 Identificación del problema
 Elección de una alternativa
 Desarrollo de solución
 Planteamiento de alternativas de solución

10.- Consiste en entender cual es el problema que se esta planteando, los datos o la información con que se cuenta (entrada) y la solución o información que se espera obtener (salida)
 Planteamiento de alternativas de solución
 Identificación del problema
 Desarrollo de la solución
 Evaluación de la solución

11.- Adriana como tarea tiene elaborar un algoritmo que le permita determinar si un trabajador realizo horas extra dentro de un OXXO, la jornada normal es de 40 horas a la semana. Ayúdale a plantear la alternativa que solucione esta problema:
 Si las horas den mayores a 40 se imprime horas extra
 Si las horas son menores a 40 se imprime horas extra
 Si las horas son igual a 40 se imprime horas extra
 Si las horas son mayor a 50 se imprime horas extra

12. Alfredo necesita ayuda para evaluar el algoritmo al que no comprende, el cual consiste en calcular en área de un rectángulo cuya formula es A= lado X Altura, elige la opción que tiene el resultado correcto considerando considerando que la altura es de 9 y el lado es de 3.1). Inicio, 2). Leer lado, altura, 3). A= Lado*Altura 4). Imprimir A, 5) Salir
 37
 12
 13
 27

13. En la tienda de "Doña Mago" hay un especial que consiste en la compra de 2 refrescos por la cantidad de $19.50¿Cuantos refrescos podemos comprar con $78.00?, Kinberly esta interesada en el especial para ello hizo sus cuentas en el cuaderno para saber cuantos refrescos puede comprar con $78.00 pesos.
 Alternativa 1, 78/19.50 = 4 4*2= 8
 Alternativa 2. 19.50/2 = 9.75, 78/9.75 = 8
 Alternativa 3. 19.5 = 2 + 19.5=2 + 19.5 = 2, + 19.5 =2 Total = 8 refrescos
 Alternativa 4. 19.5*8 = 156, 156/2 = 8

14.- El profesor de informática II, ha pedido a sus alumnos que desarrollen el algoritmo para obtener el área de un pentágono, tomando en cuenta que la fórmula es: a= (perímetro X apotema)/21) Introducir perímetro. 2) Mostrar datos 3) Multiplicar (perímetro por apotema)/2 4) Introducir apotema
 4,3,1,2
 1,2,4,3,
 1,4,3,2
 1,2,3,4

15. Realiza el diagrama de flujo correcto para calcular el área de un triangulo.